CIMA MENTORING | Mentoras y Jurado
17541
page-template-default,page,page-id-17541,page-child,parent-pageid-17395,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Mentoras y Jurado

Mentoras

Susana Herreras

Susana Herreras

 

Inició su carrera en Globomedia como analista de series y documentación, así como de formatos televisivos, programación y audiencias. Desde 2015 forma parte del equipo de producción de series de Movistar+ como productora ejecutiva y responsable de contenidos, labor que cumplió con anterioridad en Canal+ y en Sogecine, donde inició su labor como Jefa de desarrollo de proyectos en 2001. Durante la presente década ha estado a cargo de la producción ejecutiva de numerosas series exitosas, entre las cuáles Mira lo que has hecho, Hierro, Velvet Colección, El día de mañana y Crematorio. Con anterioridad ha participado en diversas áreas de desarrollo en películas como Ágora (2009), Volando Voy (2006) o Mar Adentro (2004).

 

En el ámbito académico, fue profesora de proyectos audiovisuales en la Escuela de Cine y Comunicación Audiovisual ECAM de Madrid (2007-14) y actualmente es docente en varias universidades. En el ámbito público ha sido Vocal en las comisiones asesoras para la producción de películas de TV y series de animación del Ministerio de Cultura, y asesora diversos proyectos del mercado audiovisual latinoamericano, habiendo participado entre otros en el Comité seleccionador de proyectos del Consejo Nacional de Televisión Chileno. Es coautora del libro Guión de ficción en cine: planteamiento, nudo y desenlace (2006, Editorial Usal).

Sandra Tapia

Sandra Tapia

 

Sandra Tapia, que también ha participado en la selección de proyectos, tiene más de una década de experiencia, habiendo participado en la producción de películas como Las vidas de Celia de Antonio Chavarría, Madeinusa y La Teta Asustada, de Claudia Llosa –  ésta última nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. También destacan en su filmografía como productora asociada y/o productora ejecutiva Blancanieves y Abracadabra, de Pablo Berger, Blackthorn y Proyecto Lázaro de Mateo Gil, o más recientemente, El árbol de la sangre, de Julio Medem y Viaje al cuarto de una madre, la opera prima de Celia Rico Clavellino.

Chelo Loureiro

Chelo Loureiro

 

Chelo Loureiro ha obtenido un Goya como productora por el cortometraje Decorado y 6 nominaciones por otros tantos trabajos; un Gaudí de la Academia de Cine de Catalunya y 5 Mestre Mateo de la Academia Gallega. Ha producido largometrajes de animación para adultos, como De Profundis o La Crisis Carnívora, e infantiles como La Tropa de Trapo o Brujerías. Otros cortometrajes que ha producido también han sido premiados, como O Xigante, La Flor más grande del Mundo o The Neverending Wall. En ficción se encargó de la producción ejecutiva del largometraje Migas de Pan, de Manane Rodríguez, y Las truchas cantan al amanecer, de Alexia Muiños. Ha producido también los documentales Torre de Breoghán y Sueños desde el Abismo. Es miembro de la JD de CIMA, de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia Galega do Audiovisual. Imparte masterclass de Produción de animación en diferentes universidades españolas y Latinoamericanas.

Cristina Zumárraga

Cristina Zumárraga

 

Se ha encargado como productora de diversos proyectos entre los  que destacan También la lluvia, de Icíar Bollaín, y Alatriste de Agustín Díaz-Yanes, por los que recibió sendos Goyas a la Mejor Dirección de Producción; así como Che de Steven Soderbergh, Lobo de Miguel Courtois, Looking for Fidel y Persona non grata de Oliver Stone. También ha coproducido Room in Rome, de Julio Medem, y 7 Días en La Habana. Es fundadora de la productora Tormenta Films, con la que ha producido entre otros proyectos la película Operación E.

Virginia Yagüe

Virginia Yagüe

 

Virginia Yagüe es guionista de televisión, autora de series como La señora, 14 de abril, la República, Amar en tiempos revueltos y Amar es para siempre. Con el guión de la película para TV Prim, el asesinato de la calle del turco, logró un Globo de plata en el World Media Festival de Hamburgo 2015 y Medalla de Oro Mejor TV Movie en el Festival Internacional de NY 2015. En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2012 por el guión del largometraje Els nens salvatges, dirigida por Patricia Ferreira. A su vez, ha participado en el desarrollo de guión de filmes grupales como En el mundo, a cada rato, Ellas son África y Yo decido. El tren de la libertad. Es también autora de narrativa, habiendo publicado El Marqués, Alex. Los niños salvajes y la novela La última princesa del pacífico. En la actualidad es vicepresidenta de CIMA.

Koldo Zuazua

Koldo Zuazua

 

Ha producido algunos de los cortometrajes españoles más representativos de los últimos años, entre ellos El Premio, de Elías León Siminiani y Voice Over, de Martín Rosete – ambos nominados al Goya al mejor cortometraje. Tras trabajar como Director de Producción en numerosos proyectos, formó la productora Kowalski Films, con la cual ha participado en coproducciones de largometrajes como Embarazados, de Juana Macías, 8 Apellidos Vascos, de Emilio Martinez Lázaro, La Herida y Morir de Fernando Franco, Cuerpo de Élite de Joaquín Manzón, Zipi y Zape y el Club de la Canica y Zipi y Zape y la Isla del Capitán, Oskar Santos, y la serie de TV «La Zona» de los hermanos Cabezudo.

Ricardo Íscar

Ricardo Íscar

 

Ricardo Íscar ha dirigido numerosos documentales, y es también docente en varias universidades españolas, donde enseña Guion y Dirección de Documentales y Dirección de Fotografía. Con el corto El Cerco (2005) obtuvo el premio al Mejor corto europeo en la Berlinale y el premio especial del jurado en Málaga. Con el largometraje Tierra Negra (2004) consiguió el Gran Premio Ciudad de Lisboa y menciones especiales en los Premios Ciudad de Barcelona y en el festival de documentales Punto de Vista; mientras que el largometraje Al Fosat (2012) obtuvo el Premio especial del jurado en Málaga, y fue nominado a los premios Gaudí. También ha sido director de fotografía en largometrajes como Nunca es tan Oscuro, de Erika Sánchez, En Construcción, de José Luis Guerin, o Monos como Becky, del maestro documentalista Joaquín Jordá.

Jurado

Daniela Alvarado

Daniela Alvarado

 

Daniela Alvarado es productora en Tornasol Films y ha trabajado de Coordinadora en Producción de múltiples largometrajes, entre otros El secreto de sus ojos de Juan Jose Campanella (ganadora del premio Oscar a la mejor película extranjera, 2010), Al final del túnel de Rodrigo Grande, La noche de 12 años de Alvaro Brechner. Como docente ha colaborado con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, el Curso de Desarrollo de Guiones Cinematográficos Iberoamericanos Fundación Carolina y Casa de América.

Eva Garrido Pérez

Eva Garrido Pérez

 

Cursa estudios superiores de cine en ESRA y Sorbonne Nouvelle (París). Productora asociada en el área de contenidos – cine de Mediapro desde 2004 en películas de Woody Allen, Jean Jacques Annaud, Borja Cobeaga, Isabel Coixet, Alex de la Iglesia, Javier Fesser, Patricio Guzmán, Roman Polansky, Joaquín Oristrell, Fernando León de Aranoa, entre otros. Anteriormente forma parte del equipo de Tornasol Films como responsable de posproducción en películas dirigidas por Adolfo Aristarain, Juan Carlos Campanella, Daniela Fejerman e Inés París, Patricia Ferreira. Previamente en Fernando Colomo P.C. participa en producciones del proprio Fernado así como de Manuel Iborra, Vicente Molina Foix, Alfonso Albacete y David Menkes.  Ha sido docente en EICTV y ECAM.

Sandra Tapia

Sandra Tapia

 

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), empieza su carrera en 2005 en Oberon Cinematogràfica donde participa, entre otras, en películas como «Las vidas de Celia» de Antonio Chavarría, «Madeinusa» y «La Teta Película Asustada» de Claudia Llosa, ésta última nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En Noviembre de 2009 entra a formar parte del equipo de ARCADIA MOTION PICTURES, con el objetivo de producir largometrajes de calidad con nuevo talento europeo y potencial internacional. Inicialmente asume tareas de coordinación de producción, postproducción y desarrollo de proyectos pasando a ser productora asociada en 2012 y productora ejecutiva en 2015. Destacan en su filmografía “Blancanieves” y “Abracadabra” de Pablo Berger, “Blackthorn” y “Proyecto Lázaro” de Mateo Gil o más recientemente “El árbol de la sangre” de Julio Medem o “Viaje al cuarto de una madre”, la opera prima de Celia Rico Clavellino.